top of page
Search

CAJA DE ECOS

  • Writer: Efímera Bolivia
    Efímera Bolivia
  • Jul 13, 2020
  • 3 min read

Unos pocos meses antes de que la pandemia y la inmediata cuarentena cierran las puertas del espacio de Efímera habíamos estrenado en nuestra sala principal un mural que acompañaría las diferentes actividades culturales que realizamos y llevaría inevitablemente a lxs asistentes a acercarse y tratar de ver cada detalle. Dicho mural pareciera que ocupa una pared pero es infinito en sus interpretaciones y viajes, fue elaborado por el artista Joaquín Cuevas Tellería.


Joaquín Cuevas Tellería es autor de cómics y animador. Con una gran trayectoria en distintas publicaciones y propuestas, es uno de los referentes a nivel nacional en este arte. Joaquín tiene una librería especializada en cómics llamada La Viñeteca y es docente universitario. Pasar por la Viñeteca (Av. 6 de Agosto Edif. Quinto Centenario, planta baja) y encontrarse con Joaquín deja de ser sólo una visita de curiosidad o de paso, ya que conversar con él sobre los materiales que tienen a disposición te lleva por senderos que fascinan, y piensas que así deberían ser varias librerías y tiendas de cultura, con guías apasionados que te lleven para encontrar lo que no sabías quizás que buscabas pero que te estaba esperando.




Contactamos con Joaquín y conversamos de la situación actual y sobre cómo el mundo de comic ha abordado a lo largo de su historia esta temática, le preguntamos si tenía algún material y fuimos un poco más allá y le pedimos que nos recomiende tres de esos imprescindibles sobre tiempos distópicos, en esta Caja de Ecos, Joaquín nos muestra su selección y además, porque no queremos dejarlos con las ganas, nos da la posibilidad de acceder a ellos a través de Efímera y/o de La Viñeteca.


JOAQUÍN CUEVAS TELLERÍA Y SU CAJA DE ECOS


¿Tiene la culpa de esta pandemia algún poder humano? Parece que sí, y si no fuera el caso, los poderosos están aprovechando muy bien este shock global. No puedo dejar de pensar que este escenario fue imaginado muchas veces en los cómics. A continuación recomiendo tres clásicos del Noveno Arte que vaticinaron este escenario décadas atrás desde tres extremos del planeta: Gran Bretaña, Japón y Argentina.


Watchmen (1985)


Pienso mucho en esta obra cuando surgen argumentos sobre esta pandemia relacionados a los poderes que pueden haberla orquestado. El virus como un enemigo común, externo (no humano) que nos lleva a acabar con las guerras y establecer un nuevo orden económico mundial. ¿Detrás del virus están los Ozymandias de la vida real?


Parece que el guionista -EL guionista- Alan Moore sospechaba, desde la época de la Guerra Fría, de lo que son capaces aquellos que tienen el control de la tecnología.


[Watchmen está disponible en La Viñeteca en varias ediciones y precios].




Nausicaä del Valle del Viento (1982)


Es el manga que dio origen a la película que marcó el inicio del estudio Ghibli, escrito y dibujado por el mismo Hayao Miyazaki. Esta hermosa distopía transcurre en un futuro en el que los pocos humanos sobrevivientes deben andar con máscaras para no inhalar las esporas venenosas que la misma Tierra ha desarrollado para combatirlos.

Más que una lucha entre el bien y el mal, esta historia es una lucha entre el miedo y la empatía. Los enemigos no son malos, sólo están asustados, así que el verdadero enemigo es el miedo. Cuando todo esto de la pandemia estaba comenzando yo no podía dejar de pensar en lo valioso de este mensaje.

[Nausicaä sólo está disponible en inglés en un estuche que compila la obra completa que ya está en preventa en La Viñeteca].




El Eternauta (1957-59)


Una noche, mientras un grupo de amigos juega al truco, comienza a caer una extraña nevada. El contacto de la piel con los copos provoca la muerte instantánea, así que los personajes deben salir al exterior totalmente cubiertos. Poco a poco se van dando cuenta que esta nevada sólo es la primera línea de ataque de una invasión extraterrestre y se organizan para combatirla. Héctor Oesterheld (guión) y Francisco Solano López (dibujo) representaron a través de esta fantasía su postura respecto a la situación política en Latinoamérica en ese momento, pero parece que también representaron lo que estamos viviendo ahora. ¿Estamos viendo sólo la primera línea de una invasión? ¿Vivir encerrados bajo la amenaza de que podemos morir si salimos no es lo que quiere ese invasor para mantenernos a raya?


El héroe de El Eternauta es colectivo. Ahí hay otro mensaje valioso para estos tiempos.


[Una edición en tapa dura de El Eternauta está por llegar a La Viñeteca].





Cualquiera de estas recomendaciones están a disposición en La Viñeteca y pueden ser solicitadas a los contactos de redes de la misma, o si prefieren acompañar su lectura con una pizza nos escriben a Efímera y les llevamos ambas a su casa.


LA VIÑETECA


JOAQUÍN CUEVAS

 
 
 

Comentarios


Subscribe Form

Thanks for submitting!

70592176

©2020 by Efímera. Proudly created with Wix.com

bottom of page