Benjamín Chávez
- Efímera Bolivia
- Jul 13, 2020
- 3 min read

Doblo la esquina
e ingreso a otro cuerpo.
Presiento
inmediatas migraciones.
Agazapado
hasta el fin de los tiempos
me aferro a la eternidad
mientras el sol
empieza a marchitarse.
Estoy condenado a morir
antes de alcanzar
la mitad de la calle.
Este poema se encuentra en "Manual de Contemplación", una antología personal del poeta Benjamín Chávez publicada por Plural editores el año 2009 en un librito pequeño que siempre lograba colarse en cualquier de nuestros bosillos y por tanto ser compañía del tránsito de uno por la ciudad, cumpliendo así el presagio que ya llevaba su título.
Benjamín trajo a Efímera la fiesta de la palabra. Nos permitió ser parte del circuito del Festival Internacional de Poesía que ya llevaba varios años organizando. En su noche inaugural la sala rebalsó de poetas que llegaron de rincones tan diversos como Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Finlandia y Perú. Fue una noche inolvidable que nos permitió entender que el espíritu de Efímera se alimentaba de experiencias de ese tipo.
Hoy Benjamín nos trae un texto nuevo, inédito y tremendo, escrito quizás en algunas de esas noches de cuarentena y vigilia o en jornadas de espera, vino e incertidumbre que pueden haber significado este tiempo, déjennos divagar en las posibles circunstancias. No lo sabremos y no importa mucho. Lo que vale es que llegaron a parar acá:
Temporada de estrenos
Voces anónimas ensayan
diálogos y soliloquios
(sobre todo soliloquios)
en un cubo negro
donde no hay más ruido de calle
ni murmullo de gente.
Tras el tapiado ventanuco que cierra la platea
y buena parte de la vida
late el tambor tribal de los marginales.
Pulsión dramática que se cuela por las rendijas
y quiere alcanzar los rincones de la ciudad.
Las aguas de una temporada floja
con elenco de experimentados principiantes
anegan toda esperanza y
la taquilla se aleja en bajamar.
El coro resignado al mismo sitio
desde hace miles de años
tétrico o solemne ―pero sobre todo distante
anuncia que
somos nosotros
(deseo de mortales / inmortales
con final de incierto aplauso)
el triste espectáculo.
Sin embargo queda la duda
hasta el día del estreno
este teatro de barrio
es ahora el mundo entero.
Antes de irnos, queremos avisarles que tenemos un stock de libros de Benjamín Chávez para quien quiera pedirlos, podemos llevarlos con pizza o sin ella, pero si podemos hacer que lleguen hasta ustedes. Esto es lo que hay en el estante de Efímera de este gran poeta:
* Cierta Perspectiva de Eternidad (poesía)
* Las Invasiones Perdidas / El libro entre los árboles (poesía)
* Los trabajos y los días (Artículos)
* La indiferencia de los patos (Novela)
* 6 poetas bolivianos (J. Urzagasti, C. Mendizábal, S. Gareca, M. Mogro, M. Quiroga y V. Tapia) (Antologador)
* Antología del Festival Internacional de Poesía de Bolivia 2011 (A. Carrera, M. Mogro, M. Quiroga, V. Tapia, C. Berenguer, F. García, E. Ramón, S. Guerra)
Pedidos y consultas al WatsApp: 70592176 (si quieren las piden con pizzas y si no quieren pizza sólo les cobramos el envío.

Benjamín Chávez (Bolivia, 1971) Premio Nacional de Poesía, 2006. Ha publicado los libros de poemas: Prehistorias del androide (Premio Luis Mendizábal, 1994); Con la misma tijera (1999); Santo sin devoción (2000); Y allá en lo alto un pedazo de cielo (2003); Extramuros (2004); Pequeña librería de viejo (Premio Nacional de Poesía, 2006/2007); Las invasiones perdidas (2012); El libro entre los árboles (Premio Edmundo Camargo, 2013) y las antologías Manual de contemplación (La Paz, 2009); Arte Menor (Monterrey, 2014), Cierta perspectiva de eternidad (Buenos Aires, 2018) y Sueños ajenos (San Salvador, 2019).
Es también autor de la novela La indiferencia de los patos (2015); Los trabajos y los días (columnas literario-periodísticas, 2017) e Hibridismos, vislumbres sobre el Carnaval de Oruro (2018). Ha escrito cuentos y ha compilado antologías. Es editor del suplemento cultural El Duende y co-editor de la revista La Mariposa Mundial. Es director del Festival Internacional de Poesía de Bolivia. En 2012, como parte de un equipo de tres cronistas y tres fotógrafos, obtuvo el Premio Internacional de Crónica Elizabeth Neuffer de las Naciones Unidas, por la serie de reportajes Viaje al corazón de Bolivia.
Parte de su obra ha sido traducida al alemán, inglés, italiano, estonio y rumano y figura en una treintena de antologías de América y Europa.
Komentarze